
La mayor parte de las ocasiones en que tras una renovación de WordPress tienes inconvenientes con un plugin dañado o con la gestión de tu sitio es gracias a que no desactivaste los plugins o alguno no funciona con la actualización. Además hay otras oportunidades en que una renovación del plugin dañado, o la instalación de uno nuevo, te impide – entre otras cosas – entrar a tu panel de gestión.
Ya que bien, si te encuentras en alguna de estas ocasiones, o sencillamente supones de los plugins como probables responsables de un accionarerróneo de WordPress, puedes inhabilitar los plugins de alguna de estas formas.
Tabla de contenidos
Desactiva el plugin dañado
Si puedes entrar al panel de admin sencillamente ve desactivando plugins hasta que la circunstancia vuelva a la normalidad. En oportunidades va a seratrayente que desactives “Gears” y la archivos temporales, si estaban activos, para que se vean los cambios.
Renombra el plugin dañado por FTP
Si no puedes entrar al panel de admin ingresa a tu servidor por FTP y renombra la carpeta del plugin “sospechoso” o inclusive la carpeta entera de plugins, entre otras cosas a ‘plugins_no‘. Con esto tu sitio debería trabajar de manera correcta y poder entrar al panel de admin, o sino buscar otro viable culpable de la circunstancia anómala.
Después crea una exclusiva carpeta de plugins y ve instalando/activando los plugins que necesites hasta hallar el culpable.
¡Ah, si! ten presente que si tu theme utiliza funcionalidades de los plugins es muy posible que se rompa por esto
.
Borra el plugin dañado por FTP
Esta es una variante del procedimiento
previo
, y comunmente
innecesaria ya que
con el previo
sistema logras
lo mismo.
Desactiva el plugin dañado DESDE PHPMYADMIN
Este es un procedimiento muy poco corriente, pero que te puede socorrer de alguna circunstancia desagradable si no tuvieras ingreso a tu panel de admin ni por FTP (por ejemplo, desde un PC compartido).
Ingresa vía web a PHPmyAdmin (los datos te los va a existir facilitado tu proveedor de hosting nada más contratar el alojamiento). Después escoge (haz clic) en la banco de información que use WordPress y navega hasta la tabla “wp-options”. Busca la columna “active_plugins” y edítala. Dentro del campo “options_value” vas a encontrar algo parecido a esto:
1 2 | a:31:{i:1;s:19:«akismet/akismet.php»; i:2;s:23:«all_in_one_seo_pack.php»i:6;s:37: |
Esas líneas representan los plugins activos de tu WordPress. Bórralas todas y guarda, esto desactivará todos los plugins.